Big O
En pocas palabras podemos considerar la Big O como un sistema de clasificación para el comportamiento de nuestros algoritmos en función de la cantidad de datos con los que trabajan. Teniendo lo anterior en mente podemos representar la Big O como una gran fotografía panorámica sin detalles superfluos sobre el comportamiento de un algoritmo en función de sus datos de entrada.
Ejemplo: Imagina que tienes 3 marcos de clasificación que son perros, gatos y pollos. Cada imagen de un animal aquí es distinta en sus detalles, pero cada una representa de forma general un tipo de animal. Sin importar sus diferencias en detalle o cantidad podemos resumirlas en una simple silueta que indique a que tipo de animal pertenece.
Gato
Perro
Pollo
El ejemplo muestra la idea general detrás del uso de la Big O en la informática. Podemos clasificar los algoritmos sin enfocarnos en detalles superfluos, simplemente viendo su silueta o características esenciales podemos decir a que Big O pertenece. Esto no permite tener en cuenta la eficiencia de los algoritmos a la hora de crearlos, tomando como referencia las características más comunes.
Comentarios
Publicar un comentario